Verbo y Sustantivo

Cultura Historia Filosofía

LIBROS Y DOCUMENTOS 
 DESCARGAR

Política con ética (Tanteo sobre la «buena política»)

por | Dic 20, 2024 | DESCARGAS

Autor: Josu Landa

Biografía

Nació en Caracas, Venezuela, en 1953. Doctor en Filosofía por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México, donde también obtuvo el grado de magister en la misma disciplina. Antes, realizó su licenciatura en la Universidad de Oriente. Ejerce la docencia en el Departamento de Filosofía de la mencionada facultad, desde 1988, donde es Profesor Titular. Especialista en ética, pedagogía, teoría política y filosofía de la literatura, en el ejercicio de su labor docente, ha impartido numerosos cursos sobre las ideas de Platón en torno a la política, la ética, la paideía y lo bello, así́ como las de Sócrates y las escuelas helenísticas acerca de dichos temas, además de las de los platónicos renacentistas; igualmente, sobre la Poética y la Retorica de Aristóteles. En el terreno de la ética, la pedagogía y la teoría política, destacan sus escritos De archivos muertos y parques humanos en el planeta de los nimios (1999), El método en Marx (2013), Maquiavelo: las trampas del poder (2014), Éticas de crisis: cinismo, epicureísmo, estoicismo (2012), De camino al ser (2017), Platón y la Poesía (2017) y Teoría del caníbal exquisito (2019). Entre sus obras de teoría literaria, se encuentran Más allá́ de la palabra (1996 / 1997), Poética (2002), Canon city (2010) y los compendios de escritos varios, Tanteos (2009) y Ensayes (2014), así́ como los opúsculos Para pensar la crítica de poesía en América Latina (1997) y Aproximación al verso libre en español (2005). Su publicación más reciente es Filos de reserva (Beyond Dimensions, 2023). En el ámbito de la creación ha publicado 11 poemarios (dos de ellos, antologías). La selección más representativa de su poesía integra el libro Estros (2006). En 2019 vio la luz un nuevo poemario, Mundo Neverí. Desde 2012, dirige el Seminario Permanente sobre Filosofía y Forma de Vida y, desde 2022, el Seminario Permanente sobre el Pensamiento de Arthur Schopenhauer.

DESCRIPCIÓN DEL LIBRO

Todo programa político digno de este adjetivo procura los medios para que todos los miembros de una sociedad determinada alcancen la felicidad, en un orden justo de relaciones interhumanas. En último término, el sentido verdadero de la política es el bien de todos, el bien común.

Hablar de ‘programa político’ es hablar de un modo de concebir la organización de un Estado. Esta afirmación puede sustentarse en una pequeña pero sustanciosa obviedad: que el vocablo ‘política’ viene del griego ‘polis’: el modelo de ciudad-estado que, en general, se dieron las comunidades helénicas desde, por lo menos, siete siglos antes de nuestra era. Así que, en su sentido originario, la voz ´política´ designa los saberes, prácticas y estructuras relativas a la organización y conducción adecuadas de la polis.

Así, puede entenderse por ‘Estado’, en un sentido muy amplio, un modo de estructuración del espacio público: el espacio común a todas las personas que se adscriben a sus lindes: la res publica, aun cuando esa ‘cosa pública’, en algunos momentos de la historia y en algunas partes del mundo, se presente bajo la forma de un régimen monárquico. En este punto, las que se conocen como ‘república’ y ‘monarquía’ no presentan diferencias: ambas se dan como modos de articulación del espacio público, es decir, como variaciones del Estado. Por tanto, la afirmación formulada al principio puede traducirse de esta manera: todo programa político estimable se propone constituir un Estado justo, en el que todos sus ciudadanos puedan vivir una vida feliz.

Como puede observarse, esa tesis compromete de manera vinculante a la política con la felicidad. A reserva de que líneas abajo se aclarará la manera como aquí se entiende esta última noción, baste con señalar por el momento que ese compromiso opera como eslabón entre la política y la ética. Es decir: el hecho de propugnar una política para la felicidad presupone, en rigor, el necesario sentido ético de la política.

Entradas relacionadas