La «Historia de Jesús», uno de los primeros escritos de Hegel, es un intento de exponer el contenido «racional de los «Evangelios», de armonizar razón y cristianismo. La religión no es una creencia, sino un obrar, y precisamente el obrar «moral» de la edificación del «Reino de Dios», de la comunidad humana supuestamente perfecta. Es sabido que los «escritos teológicos» han modificado considerablemente la direcci6n general de los estudios hegelianos, especialmente en Alemania y en Francia, dando lugar a la denominada Hegelrenaissance, que ha supuesto un cambio radical en la manera de enfocar la figura y el pensamiento del filósofo: del Hegel cerrado del sistema -la Enciclopedia y las Lecciones- pasamos a un Hegel más próximo del movimiento romántico y lleno de preocupaciones por fen6menos hist6rico-sociales, religiosos y hasta econ6micos. El estudio de los «escritos teológicos» abrirla el camino a una nuevainterpretaci6n de la Fenomenología como obra culminante de lapreocupaci6n antropológica hegeliana y centro focal de su producción. Historia de Jesús ocupa 64 páginas de la edici6n de NohI y es el único de los cuatro escritos citados que. ha sido terminado y cuyo desarrollo presenta un aspecto coherente. Hegel ha procedido a una refundición del texto de los cuatro evangelios hasta conseguir un relato unificado, basado primordialmente en el evangelio de Lucas; este propósito del autor viene confirmado por el subtítulo de la obra, subtítulo que no reproduce la edici6n de NohI: «Armonización de los evangelios según mi propia traducción», Historia de Jesús es el primer escrito extenso del período que Hegel pasa como preceptor en Berna, donde residiría a! salir del seminario de Tubinga, en 1793, y hasta que su amigo Holderlín le consigue un puesto de preceptor en Frankfurt en 1797.
Política con ética (Tanteo sobre la «buena política»)
Todo programa político digno de este adjetivo procura los medios para que todos los miembros de una sociedad determinada alcancen la felicidad, en...