1) El primero en aparecer con aires fundacionales concretos por los terraplenes de loque será Barcelona es un bicho llamado Cristóbal Cobos (por cierto él mismo que le montó una emboscada mortal al Gran Cayaurima después de un combate muy aguerrido, donde lo mató)
2) Cayaurima había «raspao» a Diego Fernández de Serpa y puso en fuga a Garci González da Silva, quienes hicieron amagues para fundar una ciudad ( pero el *Guaicaipuro de Oriente* no los dejó…¡negativo el procedimiento!… A punta de coraje y flecha Cayaurima les frustró sus planes fundacionales a los invasores)
3) Cristobal Cobos es quién entonces fundará una Barcelona digamos que «embrionaria», el 16 de marzo del año 1585, por los lados de Maurica, con el nombre de San Cristóbal de la Nueva Ecija de los Cumanagotos
4) El Segundo del cortejo de fundadores, es Juan de Urpín, quien el 12 de febrero de 1638, 53 años después, funda de nuevo la ciudad, sin pararle bola ni preocuparse por la existencia de la primera fundación que había hecho el tal Cristóbal Cobos.
5) Juan de Urpín hace la nueva fundación hacia los lados de la zona industrial de *Los Montones*, según lo afirman crónicas muy confiables.
El nombre que Juan de Urpín le da a la nueva ciudad fundada es: *Nueva Barcelona de Santa Eulalia del Cerro Santo*
6) Bueno camaradas, estas 2 ciudades fundadas por Cristóbal Cobos y por Juan de Urpín, pasaron 33 años teniendo confrontaciones y litigios y cayéndose a machetazos por un asunto de linderos y por otras desavenencias sociales y políticas, hasta que el 1ro de enero de 1671, cuando Sancho Fernández de Ángulo y Sandoval, a la sazón, Gobernador de la Nueva Andalucía (vale decir Cumaná), cuyo poder tenía jurisdicción en estos territorios de por aquí, para acabar con la peleadera y los enfrentamientos de los 2 pueblos *realiza la unificación de las 2 Barcelonas fundadas, y ubica una tercera y nueva fundación en el sitio actual de la Plaza Boyacá y sus alrededores. Y viene Sancho Fernández entonces y le da el nombre de Nueva Barcelona del Dulce Nombre de Jesús…conocida hoy sencillamente como La Barcelona Actual.
7) Aaaahhh!…Pero hubo un problema de carácter legal posterior a la unificación: Y es que Sancho Fernández de Angulo omitió un requisito fundamental que fue no haber obtenido previamente la licencia real para la mudanza de las 2 ciudades al sitio actual, y por eso al llegar su informe a la Corte de Madrid, el consejo de indias desaprobó su actuación, y la reina regente Mariana de Austria expidió el 14 de septiembre de 1673 una real cédula que dice que «se declaran nulos todos los autos hechos por Don Sancho Fernández de Angulo, en cuanto a la mudanza de esas 2 ciudades por no haber tenido él facultades ni autorización para hacerla» y la reina medio arrecha ordenó que no se hiciera ninguna novedad, en lo que ya estaba ejecutado por Sánchez Angulo, hasta que ella emitiera una nueva orden diciendo lo que se iba a hacer definitivamente a futuro… La orden todavía no ha llegado y no llegará nunca y la vaina se quedó así
8) Pero ¿qué pasó entonces?. Pasó que lo hecho estaba y no era posible destruirlo: Entonces la Nueva Barcelona continuó su marcha adelante en el sitio actual, pero fue anulada la fecha de fundación del 1ro de enero de 1671 de Sánchez Angulo. Y se asumió la fecha del 12 de febrero de 1638, cuando se hizo la fundación por parte de Juan de Urpín
9) Es decir: la ciudad se quedó con el mismo nombre y en el mismo sitio determinado por Sánchez Angulo, pero con la fecha con que la fundó Juan de Urpín, o sea el 12 de febrero de 1638, por eso es que hoy se celebra la Fundación de Barcelona con la fecha establecida por Juan de Urpín pero en el sitio donde la unificó Sánchez Angulo ( y que la reina anuló, Pero la vaina se quedó así porque ella más nunca se pronunció sobre el tema…una vaina loca loquera )
10) Conclusión: La fecha para la fundación de Barcelona se toma como la establecida por Juan de Urpín el 12 de febrero de 1638, Pero el territorio de hoy no fue el que escogió Juan de Urpín en esa fecha, sino el que unificó Sánchez Angulo con los 2 territorios previos fundados (que la reina loca anuló luego, Pero que a la final se quedó así inalterable hasta hoy). Aclarado el punto.