Verbo y Sustantivo

Cultura Historia Filosofía

La gravedad del Libertador, diciembre 13

por | Dic 13, 2024 | HISTORIA

Les traigo un fragmento de un poema dedicado a Bolívar del Gran Poeta Tachirense Manuel Felipe Rugeles, el mismo autor del poema Este Niño Don Simón que musicalizó magistralmente Serenata Guayanesa:

«Su voz siempre se alza sobre las multitudes.

Es la voz de Jamaica y es la voz de Angostura.

Y es la de las solemnes horas de Santa Marta.

En el nacer del caos y en la sorda tiniebla

Esa voz no se apaga, porque tiene su ámbito.

La sigue oyendo el Pueblo de todo un Continente.

El hombre que se hiela en los páramos;

El hombre que suda en la manigua del trópico,

Y el hombre desnudo en la llanura, con su lanza de fuego,

Contemplaron al Héroe que traía las botas

Rojas y polvorientas de su andanza a caballo.

El oro de las vetas indígenas apenas

Fulguraba en sus manos. A lo largo de toda

Su impaciente aventura, se fue sintiendo solo

Con su propia bandera, Y cada vez más solo,

Hasta quedar en diálogo con la voz de su sombra.

¡Solo, en la desnudez concreta de la muerte!

Ganará la batalla definitiva el día

En que sólo la siembra de su palabra sea

Capaz de dar un fruto de Libertad perenne.

Cuando el pan de la tierra no lo mendigue el pueblo

Y el hombre salve al hombre como quien salva un árbol

Y nunca llore un niño por el dolor de América».

 

El Libertador se nos está poniendo malito. El fin físico se acerca, ¡qué pena!

PARTE MÉDICO NÚMERO 17, DICIEMBRE 13

La noche del 12 al 13, S. E. la pasó con mucha inquietud y desvelo, mudándose a cada rato de la cama a la hamaca y de la hamaca a la cama, con unos quejidos continuos, pero sin poder explicar sus achaques. Orines involuntarios, frecuente y en poca cantidad. Tos seca y muy a menudo, pero sin expectoración. El pulso frecuente y más blando que ayer, pero más deprimido. La voz algo pesada y la expresión más trabajosa. El vejigatorio ha purgado poco. Finalmente, S. E. está más abatido que en los días anteriores. La cabeza siempre calurosa. Refrescos a la cabeza y tisana emoliente por agua común. Sagú por alimento.

Diciembre 13, a las ocho de la mañana.  

REVEREND.

PARTE MÉDICO NÚMERO 18, DICIEMBRE 13

En este día se han agravado los síntomas de la enfermedad de S. E. y aún se ha agregado otra complicación, que es una irritación de los órganos digestivos, pues la lengua, de húmeda que estaba hasta ahora, se ha puesto un poco seca, áspera y colorada en sus orillas.

Varias veces ha tenido vascas y aún ha vomitado. La misma confusión en las ideas y aberración de la memoria. Calor en la cabeza, pero menos que en los días anteriores; el frío en los extremos también ha sido menos. Ha seguido la tos seca sin expectoración, pero con un escupir continuo. Orines involuntarios a veces, aunque no muy frecuentes.

El semblante muy abatido. El pulso por la tarde fue suave; pero es de advertir que esa disposición no es constante. No se ha quejado tanto S. E., pero tampoco ha explicado sus dolencias. Las sensaciones están como entorpecidas. Refrescar la cabeza, llamar el calor a los extremos, calmar la tos con agua mucilaginosa, ha sido el método de hoy, y el sagú por alimento. El vejigatorio ha purgado poco.

Diciembre 13, a las nueve de la noche.

REVEREND.

Por aquí pasó

por Alberto Arvelo Torrealba | Voz: Hugo Chávez

Entradas relacionadas