Verbo y Sustantivo

Cultura Historia Filosofía

LIBROS Y DOCUMENTOS 
 DESCARGAR

Elementos básicos indispensables para no desaparecer como nación

por | Dic 3, 2024 | DESCARGAS

Autor: Arnaldo Cogorno

Biografía

Valencia, Venezuela, 1934. Médico Psiquiatra, psicoterapeuta y Sexólogo. Militante i9mpertinente de las causas justas y muchas veces perdidas, mas, nunca olvidadas. En 2018 publicó “Los Cogornos en Venezuela”, un relato de la historia familiar como legado a las generaciones descendientes de su padre Ángel Cogorno Ralffo. Ha escrito decenas de artículos y ensayos de carácter histórico, social y político, muchos publicados en el portal Aporrea.org, otros en preparación para un próximo libro de ensayos. Conferencista en múltiples eventos de carácter médico en su especialidad, a nivel nacional, nacional e internacional.

DESCRIPCIÓN DEL LIBRO

Este trabajo no es una apología al Estado Nación como paradigmático de lo ideológico, pero la realidad se impone en el competitivo mundo actual, en donde hasta es una perogrullada el afirmar que la debilidad de cualquier país en materia político económica y social lo condenará a ser presa fácil para su explotación por los grandes países desarrollados.

Es decir, en el contenido de este trabajo priva lo pragmático sobre lo doctrinario ideológico como tal, es decir la necesidad de resultados asertivos que reafirmen la base de lo nacional como necesidad de supervivencia, y de no dependencia, para el grupo social propio por nacimiento o adopción de un lugar geográfico determinado, sin importar las doctrinas a las cuales se acuda en un momento dado. 

En este momento de la humanidad no nos podemos ceñir a bases doctrinarias rígidas, ya que  priva a mi concepto sobre la ideología política, la necesidad de construir una plataforma sólida, ceñida a nuestros intereses grupales como nación sobre cualquier otro tipo de intereses, para lo cual hay que hacer lo que haya que hacer siempre ceñidos a la ética política en lo nacional, y desde el punto de vista internacional ceñidos a la reciprocidad en materia de relaciones a todos los niveles, es decir la ética aplicada internacionalmente acorde a la mutua reciprocidad que por parte de otras naciones recibamos. Si en lo nacional por ejemplo debe ser transparentemente ético el manejo de los recursos del Estado, por parte de sus gobernantes, en lo internacional el cumplimiento de acuerdos y tratados con otra u otras naciones dependerá del grado de su cumplimiento por parte de la misma o las mismas, en relación de lo que se haya acordado.

Entradas relacionadas